sobre mi
Madre de dos hijos, de raíces granadinas y nacida en en Zaragoza, siempre he sentido un interés especial por la ciencia y el por qué de las cosas, posiblemente influenciada por mi entorno familiar (madre bióloga y padre paleontólogo). Aunque iba encaminada a una carrera de ciencias puras como la Física o la Bioquímica, terminé decantándome por un campo más mixto como la Medicina y finalmente por su rama más humanista, la psiquiatría.
Me parecía fascinante el poder seguir avanzando en un campo en el que todavía había tantas incógnitas: el cerebro, la mente (o el alma) y su construcción en sociedad. La posibilidad de avanzar en esto junto, con la de ayudar a otras personas, se presentaba como una combinación perfecta.
Tras acabar la carrera de Medicina con varias estancias en el extranjero, realicé la especialidad Psiquiatria en el Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid y unos años después acabé mi Tesis en la Universidad Complutense de Madrid (UCM” (Tesis en Neuroimagen estructural y funcional de Trastornos de la Conducta Alimentaria) en colaboración con la Universidad de Melbourne (Australia), dónde realicé mi rotación externa.
Por otro lado tuve la oportunidad o la suerte de viajar desde muy joven, pero todavía más necesario me pareció hacerlo durante mi especialización como psiquiatra, ya que conocer diferentes culturas, sistemas sanitarios y contextos, ayuda a entender la complejidad de este campo.
Actualmente ejerzo como psiquiatra en el Sistema Público de Salud bajo el ideal de que este garantice la salud mental a la población. Compagino esta actividad con la docente (UCM y U. Pontificia de Comillas), la investigadora y la divulgadora.
Coincidiendo con la Pandemia e impulsada por mi hermana la Doctora en Dermatología Ana Molina (@dr.anamolina), me animé a zambullirme en el mundo de las redes sociales del que tanto había renegado, pero que de repente se presentaron como un medio idóneo para hacer divulgación médica. Así a través de las cuentas @dr.rosamolina y @depielacabeza (y su correspondiente podcast) abordo de una manera dinámica y diferente temas relacionados con la salud mental, que permitan trasladar el conocimiento a la población y ayudar en el campo de la prevención y reducción del estigma de la enfermedad mental.
Recientemente he publicado también mi primer libro “Una mente con mucho cuerpo” de editorial PAIDOS (Planeta) donde hago un recorrido por el cuerpo para hablar de todo lo que sucede en nuestra mente, que se manifiesta en este y en el que también trato de derribar los mitos más frecuentes.
Estancias en el extranjero

Royal Melbourne Hospital
Royal Melbourne Hospital. Neuropsychiatry Unit. DennisVelakoulis.

Hospital José Eleuterio González
Prácticas en Departamento de Neurología del Hospital José Eleuterio González.
Monterrey, México (Tutor: David Reitera Márquez).

UNIVERSIDAD DE FLORENCIA
Universidad de la Facultad de Medicina de Florencia. Italia (Coordinadora: Della Corte).

OXFORD ROYALE
Summer School Neuropsychopharmacology (ECNP), Oxford. Coordinador: Guy Goodwin.

UMC San Radboud
Departamento de Cirugía general. UMC San Radboud. Universidad de Nijmegen.
Holanda (Tutor: H. Van Goor).
ACTIVIDAD DOCENTE



